Incisiones cortas en lugar de cortes grandes
La EVH es un procedimiento mínimamente invasivo para la extracción endoscópica de venas y arterias para la cirugía de bypass coronario. Los pacientes se benefician de una rápida cicatrización de las heridas, menos dolor y una baja tasa de complicaciones. ¿Sustituirá la EVH al método convencional?
En el bypass coronario (CABG), los vasos se extraen tradicionalmente mediante cirugía abierta, lo que implica una gran incisión en la pierna o el antebrazo del paciente. Este procedimiento no solo causa cicatrices extensas, sino que también se asocia con numerosas complicaciones, como trastornos de cicatrización de heridas, infecciones y problemas neurológicos.
La extracción endoscópica de vasos (EVH) es menos invasiva. En este caso, la vena de la pierna (vena safena) o la arteria del brazo (arteria radial) se prepara y se extrae endoscópicamente a través de una pequeña incisión. Ofrece numerosas ventajas con respecto a los procedimientos abiertos convencionales: los pacientes se benefician de menos trastornos en la cicatrización de las heridas, menos dolor, una menor tasa de infección, una movilización más rápida y cicatrices más pequeñas.
El procedimiento se introdujo a finales de la década de 1990 y desde entonces se ha consolidado como el procedimiento estándar en la cirugía de revascularización coronaria. Un factor importante es el uso de instrumentos y sistemas especiales que permiten al cirujano extraer el vaso de forma suave y eficaz. Getinge ha desarrollado y fabrica una amplia gama de sistemas de extracción vascular para EVH. Estos sistemas se consideran actualmente el estándar de referencia y son utilizados por cirujanos de todo el mundo.
Mejor tratamiento
«Tenemos que avanzar con los tiempos, de lo contrario pronto ya no podremos convencer a los pacientes para que se sometan a una cirugía», afirma el Prof. Dr. med. Hagl, director de la Clínica de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Ludwig Maximilian de Múnich. Allí, los vasos para la cirugía de bypass se extraen ahora de forma endoscópica en casi el 90 % de los pacientes. Evitar los trastornos de cicatrización de las heridas es una prioridad para el Prof. Hagl: «Es impresionante ver que hay significativamente menos trastornos de sensibilidad en la zona del antebrazo gracias a la extracción endoscópica. Ahora solo vemos muy raramente entumecimiento en el pulgar. Los aspectos estéticos también influyen, ya que se evitan cicatrices de hasta 30 cm de largo en el antebrazo. Cuando veo los resultados y las heridas de mis pacientes, me alegro cada vez y estoy seguro de que ha valido la pena, aunque el tiempo de espera durante la extracción haya sido a veces angustioso
, pero al final hay que aceptar la curva de aprendizaje. La extracción endoscópica de vasos es, sin duda, el mejor tratamiento. Nuestro objetivo declarado es extraer vasos por vía endoscópica en el 100 % de los casos».
Por supuesto, primero hay que aprender y aplicar correctamente la nueva tecnología. El concepto de implementación especialmente desarrollado por Getinge está diseñado para ayudar a las clínicas a formar en el nuevo procedimiento quirúrgico e integrarlo en los flujos de trabajo de sus quirófanos. Esto fue un verdadero factor de éxito para el Hospital LMU de Múnich. La Dra. Polyxeni Vlachea es la responsable del proyecto EVH: «El curso EVH está impartido por médicos con experiencia. Sus conceptos ofrecen sugerencias valiosas para la aplicación práctica, especialmente al principio. Los seminarios web y los foros constituyen un excelente espacio para intercambiar las mejores prácticas».
Como procedimiento pionero y orientado al paciente, la EVH desempeñará un papel aún más importante en el futuro, especialmente en relación con las nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, endoscópicas y asistidas por robot en la cirugía cardíaca.