Seleccione la región

Estrategias de ventilación más suaves para recién nacidos

Temas
Cuidados intensivos
Innovación
NAVA in NICU
Temas
Cuidados intensivos
Innovación

Ventilación personalizada

La insuficiencia respiratoria es una de las principales causas de ingreso en las unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos. Muchos pacientes sufren complicaciones relacionadas con la ventilación mecánica.

Por lo tanto, existe una tendencia general hacia un enfoque de ventilación más suave que pueda reducir las consecuencias negativas, como la neumonía asociada al ventilador (NAV) y la lesión pulmonar inducida por el ventilador (LIV).

La ventilación no invasiva (VNI) tiene como objetivo minimizar estas complicaciones mientras se ayuda a la respiración del paciente. Por varias razones, es especialmente difícil adaptar la VNI a las necesidades de los niños: los volúmenes tidales pequeños y las frecuencias respiratorias elevadas, especialmente en caso de fugas, alteran la sincronía entre el paciente y el ventilador. Las fugas también provocan un control poco fiable del impulso respiratorio y la frecuencia respiratoria.

Por estas razones, se desarrollaron la monitorización Edi y el concepto de asistencia ventilatoria ajustada neuralmente (NAVA): se utiliza el impulso respiratorio neural del propio paciente para controlar el respirador.

Las ventajas de la ventilación adaptada neurológicamente

Con NAVA y NIV-NAVA, los recién nacidos pueden controlar su propia ventilación. Al utilizar el disparador neural, no es el respirador sino el paciente quien controla el inicio y el final de la respiración, el tamaño de la respiración, el tiempo inspiratorio, la frecuencia respiratoria y la presión máxima. El resultado es una sincronización perfecta entre el respirador y el paciente, tanto durante la ventilación invasiva como durante la ventilación no invasiva con mascarillas nasales o cánulas nasales (NIV-NAVA).

Los estudios demuestran que en los recién nacidos asistidos con NAVA y NIV-NAVA se puede observar lo siguiente:

  • Mejora de la sincronización[1]
  • Reducción del trabajo respiratorio (WOB)[2]
  • Volúmenes tidales y presiones inspiratorias protectores[3]
  • Mejor intercambio gaseoso[4]
  • Menos sedación[5]
  • Menos apneas[6]
  • Reducción del tiempo de ventilación[5],[8] y de la estancia en la UCI[7],[9]

Más información sobre NAVA.