Los sistemas de mesas de operaciones son un componente consolidado de la infraestructura quirúrgica moderna. Descubra cómo su diseño modular cumple con los requisitos médicos críticos, permite flujos de trabajo eficientes y demuestra ser una inversión sostenible en el dinámico entorno sanitario actual.
La primera generación de sistemas de mesas de operaciones
La introducción del primer sistema de mesa de operaciones en 1964 supuso una innovación significativa: por primera vez, la superficie de apoyo del paciente podía utilizarse independientemente de los componentes situados debajo. Los equipos quirúrgicos podían ahora intercambiar las mesas según sus necesidades y acoplarlas a la columna mediante un transportador especialmente diseñado, lo que eliminaba la necesidad de disponer de mesas específicas para cada especialidad quirúrgica. Esta innovación tuvo un impacto duradero en la práctica quirúrgica. Con el modelo 1120, la marca Maquet se situó entre los pioneros de esta tecnología. El sistema de mesa de operaciones 1120 resultó tan avanzado que se mantuvo en uso durante décadas.
Una filosofía de flexibilidad y modularidad
El concepto modular de los sistemas de mesas de operaciones sigue siendo muy eficaz en la actualidad. A diferencia de los modelos antiguos, que requerían una gran variedad de tableros especializados, los sistemas más nuevos, como Maquet Otesus y Maquet Magnus, ofrecen un tablero universal y un tablero de fibra de carbono radiotransparente de 360° optimizado para procedimientos mínimamente invasivos e imágenes intraoperatorias. Estas superficies son fáciles de intercambiar y, en combinación con una amplia gama de accesorios, permiten una rápida adaptación a una gran variedad de requisitos quirúrgicos, lo que hace que los sistemas de mesas de operaciones sean ampliamente aplicables en todas las disciplinas.
Los sistemas de mesas de operaciones ofrecen opciones de columnas fijas y móviles. Las columnas fijas están montadas de forma permanente en el suelo y son ideales para quirófanos que requieren instalaciones fijas, como los quirófanos híbridos. Las columnas móviles, por el contrario, ofrecen la flexibilidad de reposicionar la mesa de operaciones para realizar ajustes precisos, limpieza o requisitos espaciales especiales, especialmente cuando no es posible o deseable una instalación permanente en el suelo. Las columnas móviles funcionan con baterías y requieren una recarga periódica, a diferencia de los modelos fijos, que están conectados a la red eléctrica.
How operating table systems meet the needs of modern ORs
La eficiencia en el quirófano tiene un impacto directo en la economía del hospital. Al mismo tiempo, la calidad de los procedimientos y la seguridad tanto del personal como de los pacientes son esenciales. Las inversiones también deben estar preparadas para el futuro y adaptarse a los rápidos avances quirúrgicos. Los sistemas de mesas de operaciones cumplen todos estos criterios críticos de forma precisa y exhaustiva.
Optimización del flujo de trabajo con los pacientes
Los sistemas de mesas de operaciones permiten implementar flujos de trabajo altamente eficientes. Las mesas transportables permiten que los pacientes permanezcan en la misma superficie desde la fase preoperatoria hasta la recuperación, pasando por la intervención, lo que elimina la necesidad de realizar cambios de posición que requieren mucho tiempo. También es posible realizar flujos de trabajo paralelos: mientras un paciente aún se encuentra en cirugía, se puede preparar a otro en una segunda mesa. En comparación con las mesas estándar, esto reduce los tiempos de rotación y aumenta la utilización del quirófano.
Acceso y ergonomía óptimos
Los sistemas de mesas de operaciones ayudan a los equipos quirúrgicos con diversas opciones de posicionamiento que garantizan un acceso óptimo al campo quirúrgico, una buena visibilidad y condiciones de trabajo ergonómicas. Los movimientos de la mesa, que se pueden ajustar con precisión, permiten un posicionamiento exacto del paciente, y el largo recorrido longitudinal, combinado con los componentes de fibra de carbono, facilita la obtención de imágenes y el diagnóstico intraoperatorios. La altura ajustable favorece aún más una postura ergonómica, lo que ayuda al personal a trabajar cómodamente y con concentración, especialmente durante procedimientos prolongados.
Posicionamiento preciso y seguro del paciente
Estos sistemas también cumplen los requisitos para un posicionamiento seguro y cómodo del paciente. Son lo suficientemente robustos como para adaptarse a todo tipo de complexiones y pesos, y garantizan la comodidad gracias a una distribución eficiente de la presión. Los amplios rangos de ajuste para la orientación inversa o estándar, Trendelenburg e inclinación permiten un mejor acceso quirúrgico y nuevas oportunidades para aprovechar la gravedad y lograr un posicionamiento óptimo de los órganos durante la cirugía.
Versátil y preparado para el futuro
La filosofía de modularidad y flexibilidad hace que los sistemas de mesas de operaciones sean versátiles y estén preparados para el futuro. Se pueden adaptar para acomodar nuevos procedimientos, como intervenciones guiadas por imágenes en quirófanos híbridos, y ampliarse con componentes adicionales. La intercambiabilidad independiente de columnas y tableros también permite una modernización gradual sin necesidad de sustituir todo el sistema. Esto permite a los hospitales utilizar sus mesas de operaciones de forma eficaz y económica a largo plazo, sin necesidad de realizar constantes reinversiones.
Conclusión
Los sistemas de mesas de operaciones satisfacen las exigencias críticas de los quirófanos modernos en términos de eficiencia del flujo de trabajo, acceso, ergonomía, posicionamiento del paciente y seguridad. Su adaptabilidad y diseño modular los convierten en inversiones versátiles y preparadas para el futuro, esenciales para mantenerse al día con las innovaciones quirúrgicas y garantizar la rentabilidad a largo plazo.