¿Cuándo tiene sentido utilizar un sistema digital de gestión del flujo de pacientes? ¿Qué medidas deben tomar los responsables de la toma de decisiones y los planificadores, y qué tipo de apoyo pueden esperar de proveedores como Getinge? Christian Cordes, director de ventas de productos para soluciones informáticas hospitalarias de Getinge, ofrece información y orientación práctica.
Sr. Cordes, ¿para qué hospitales u otros centros sanitarios resulta útil una solución informática como INSIGHT?
INSIGHT es valiosa para cualquier hospital u otro centro sanitario cuando se trata de hacer visibles los procesos de trabajo y mejorar la comunicación entre los diferentes departamentos. INSIGHT permite mostrar de forma transparente los recursos tanto a nivel global como departamental, hasta el nivel de cada especialista individual. Esto permite una planificación con visión de futuro basada en datos en tiempo real.
¿Qué deben tener en cuenta los responsables de la toma de decisiones antes de invertir en una solución de este tipo?
En primer lugar, es importante comprender que la implementación de software siempre supone un cambio, y los cambios suelen encontrar resistencia. Una nueva solución de software no es solo un producto informático, sino que es esencialmente un proyecto de gestión del cambio. Por lo tanto, la dirección del hospital debe considerar cómo involucrar a los empleados en la transformación y si se dispone de los recursos internos necesarios para el proyecto.
En Getinge, hacemos hincapié en que no solo vendemos un producto como INSIGHT, sino que colaboramos estrechamente con el cliente desde el principio. Esto comienza con un análisis exhaustivo de los procesos. Solo cuando tanto el hospital como nosotros comprendemos los flujos de trabajo podemos colaborar para lograr mejoras significativas. Cada centro tiene sus propios procesos específicos, que requieren soluciones a medida. INSIGHT está diseñado precisamente para eso: a medida, no para todos por igual.
¿Cuál es el enfoque de Getinge cuando un cliente muestra interés en INSIGHT? ¿Cuáles son los pasos que se siguen para su implementación?
Como se ha mencionado, todo comienza con un análisis inicial de la situación. A partir de ahí, reunimos grupos de trabajo formados por representantes de diferentes ámbitos profesionales para garantizar una amplia variedad de perspectivas. En estos talleres, debatimos los procesos identificados en el análisis inicial y confirmamos nuestra comprensión.
A continuación, desarrollamos vistas de pantalla individualizadas, o «pantallas», basadas en las necesidades de cada grupo de usuarios. A continuación, estas pantallas se revisan con los usuarios y se realizan los ajustes finales. Después, puede comenzar la formación para el personal en general y planificamos conjuntamente la implementación final.
Como alternativa, ofrecemos un enfoque de «lanzamientosuave»: las pantallas se muestran en modo de prueba antes de la puesta en marcha oficial. Esto permite a los usuarios explorar el sistema a su propio ritmo, sin presión ni sensación de estar siendo observados.
¿Cuánto tiempo debo prever para la implementación y la formación del personal?
Esto varía de un hospital a otro, ya que cada uno tiene su propio conjunto de procesos. Dependiendo del tamaño de las instalaciones, los departamentos involucrados y los recursos disponibles, se debe prever un mínimo de 26 semanas. Es posible que se necesite más tiempo si se requieren desarrollos personalizados.
Una vez en funcionamiento, ¿es posible seguir ajustando el sistema? ¿Son útiles para ello las encuestas periódicas al personal y a los pacientes?
De hecho, es muy deseable que el sistema evolucione junto con el cliente. Aquí es donde destaca nuestro enfoque de colaboración en Getinge. A medida que los usuarios se familiarizan con INSIGHT, el sistema también se adapta a sus necesidades y preferencias específicas. Nuestra solución es flexible y escalable, y los ajustes pueden ser realizados tanto por los especialistas de Getinge como por el personal formado del cliente.
Para apoyar la optimización continua, recomendamos celebrar reuniones periódicas con el grupo de usuarios después de la implementación. Estas sesiones permiten debatir sugerencias de mejora o ajustes necesarios. Nuestros objetivos finales son aumentar la satisfacción del personal, mejorar la seguridad de los pacientes y aumentar la eficiencia.